Pràctica Profesional
GRACIAS X PASAR
Estoy utilizando recursos Tic para agilizar mis aprendizajes y poder ponerlos en uso y en practica en mis actuales y futuras clases, hay demasiado en la web para poder usar y pensar de que manera podemos intervenir los docentes, de manera tal que podamos trabajar en estos tiempos
jueves, 18 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
Reseña tema: LOS MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Materiales naturales: son
aquellos que se encuentran en la naturaleza, las personas utilizamos materiales
naturales con diferente origen: mineral, vegetal o animal.
A partir de rocas y minerales se obtienen los materiales de origen mineral. Los metales, la piedra o la arena son materiales de origen mineral.
A partir de las plantas obtenemos los materiales de origen vegetal. El material de origen vegetal más importante es la madera, pero también existen otros que empleamos de forma habitual, como las fibras vegetales (algodón, lino, mimbre) o el corcho.
Otros son materiales de origen animal. Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas de vestir, en bolsos, zapatos, etc.
A partir de rocas y minerales se obtienen los materiales de origen mineral. Los metales, la piedra o la arena son materiales de origen mineral.
A partir de las plantas obtenemos los materiales de origen vegetal. El material de origen vegetal más importante es la madera, pero también existen otros que empleamos de forma habitual, como las fibras vegetales (algodón, lino, mimbre) o el corcho.
Otros son materiales de origen animal. Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas de vestir, en bolsos, zapatos, etc.
Materiales sintéticos: son
aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales; por
ejemplo, el hormigón, el vidrio, el papel o los plásticos.
Los objetos que nos rodean están
fabricados con una gran variedad de materiales que podemos clasificar de
diferentes formas; por ejemplo, por su origen. Sin embargo, el criterio más
adecuado para clasificar materiales es por sus propiedades.
MATERIAL
|
APLICACIONES
|
PROPIEDADES
|
EJEMPLOS
|
OBTENCIÓN
|
Madera
|
Muebles.
Estructuras. Embarcaciones.
|
No
conduce el calor ni la electricidad. Fácil de trabajar.
|
Pino.
Roble. Haya.
|
A
partir de árboles.
|
Metal
|
Clips.
Cuchillas. Cubiertos. Estructuras.
|
Buen
conductor del calor y la electricidad. Dúctil y maleable.
|
Acero.
Cobre. Estaño. Aluminio.
|
A
partir de determinados minerales.
|
Plástico
|
Bolígrafos.
Carcasas de electrodomésticos. Envases.
|
Ligero.
Mal conductor del calor y la electricidad.
|
PVC.
PET.
Porexpán (corcho blanco). Metacrilato.
|
Mediante
procesos químicos, a partir del petróleo.
|
Pétreos
|
Encimeras.
Fachadas y suelo de edificios.
|
Pesados
y resistentes. Difíciles de trabajar. Buenos aislantes del calor y la
electricidad.
|
Mármol.
Granito.
|
Se
obtienen de las rocas, en canteras.
|
Cerámica
y vidrio
|
Vajillas.
Ladrillos, tejas. Ventanas, puertas. Cristales.
|
Duro.
Frágil. Transparente (solo vidrio).
|
Loza.
Porcelana. Vidrio.
|
Cerámica:
a partir de arcillas y arenas por moldeado y cocción. Vidrio: se obtiene
mezclando y tratando arena, caliza y sosa.
|
Textiles
|
Ropa.
Toldos.
|
Flexibles
y resistentes. Fáciles de trabajar.
|
Algodón.
Lana. Nailon.
|
Se
hilan y tejen fibras de origen vegetal, animal o sintético.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)